¿Quién responde por el hurto de equipos tecnológicos en la alcaldía local?

Dos robos tienen preocupados a los funcionarios de la alcaldía local. El primero ocurrió en días pasados en el tercer piso de la sede administrativa, en donde desaparecieron dos computadores portátiles pertenecientes al uso personal de funcionarios del área de infraestructura.
El segundo y más preocupante, tiene que ver con elementos tecnológicos en la Casa de la Cultura durante el periodo de enero a marzo del presente año.
Los elementos reportados como perdidos y que no se encuentran en los inventarios del almacén son:
- 2 cabinas de sonido activas
- 2 video beam
- 03 computadores todo en uno
- -1 impresora
- 4 computadores portátiles
- 2 tablets
- 2 televisores de 43 pulgadas
- 01 cámara fotográfica
- 10 audífonos inalámbricos
La incertidumbre ronda no solamente porque a la actual empresa de vigilancia se le vence el contrato el próximo 11 de julio, sino porque se presenta la inconsistencia de la entrega y recibo de elementos “sin plaquetear”, es decir no existe claridad de ¿Quién entregó o ¿Quién recibió?, durante el periodo de diciembre de 2024 y abril del 2025. Y para colmo de males hubo rotación de tres personas encargadas del almacén en el Fondo de Desarrollo Local.
La investigación está en curso. Mientras tanto se extreman las medidas de seguridad en la sede principal, ahora se realiza el registro con cedula y fotografía para cada una de las personas que ingresan a la sede de la carrera 99. Por tal razón se ha solicitado la presencia de los entes de control.
En las últimas horas se conoció que, al informe de la perdida de los aparatos electrónicos y computadores de la Casa de la Cultura, por parte del referente de área de funcionamiento no reportó el hurto de una consola digital, equipo que tiene un costo superior a los $20 millones. Según declaraciones de funcionarios de la Alcaldía Local, este equipo que ya había sido reportado como hurtado, ya fue repuesto.
A la incertidumbre de quién va a responder por los equipos están los antecedentes de la perdida de elementos del almacén y que dejan muchas dudas en la vigilancia y control durante los meses pasados en la Casa de la Cultura.
Estaríamos hablando entonces que los costos por los elementos mencionados y que no aparecen en los inventarios tendrían un costo superior a los $30 millones. Pero el interrogante va más allá: ¿En manos de quién está el cuidado y protección de los bienes públicos de los fontibonenses?
A la fecha el almacén cuenta en su haber con 1700 bienes.