Municipios de Sabana Centro demandan continuar con obras en la Troncal de los Andes

Los constantes retrasos en la ejecución de la Troncal de Los Andes han impactado gravemente la movilidad en una de las zonas de mayor crecimiento del departamento de Cundinamarca. Esta vía no solo aliviaría la congestión y reduciría la contaminación, sino que también ayudaría a disminuir los accidentes de tránsito.
Han pasado siete años desde la firma del contrato y cinco desde el inicio de las obras de la Troncal de Los Andes y la obra de apenas 3.4 kilómetros se encuentra completamente parada. En respuesta a esta problemática, el Representante Diego Fernando Caicedo Navas citó a debate de Control Político al Gobierno Nacional, con el objetivo de exigir respuestas y soluciones inmediatas.
Este debate contó con la presencia de diferentes líderes políticos del Departamento como el alcalde Leonardo Donoso y exalcalde Luis Carlos Segura del municipio de Chía, concejales de todos los municipios del Norte de Bogotá y líderes sociales y ambientales de la región. Todos coincidieron en la urgencia de soluciones para esta obra.
“Con el apoyo del gobierno nacional, esperamos ver en un futuro próximo una vía que respete los cuerpos hídricos y los ecosistemas, y que además mejore la calidad de vida no solo de los cundinamarqueses, sino de todos los colombianos afectados por los retrasos en las obras viales”, declaró el Representante Caicedo.
Por su parte, el Gobierno Nacional, representado por la ministra de Transporte, María Constanza García; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina Ramírez; Y el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete, coincidieron en la importancia de construir esta vía respetando los recursos naturales, como también en la necesidad de impulsar proyectos de infraestructura de transporte público como el Regiotram del Norte.
El Representante Diego Caicedo junto a los representantes de la comisión sexta solicitaron la realización de mesas técnicas para reafirmar su compromiso de continuar ejerciendo control y seguimiento sobre esta obra hasta que sea una realidad para Sabana Centro. Con la disposición de las autoridades presentes, se espera que este debate marque el inicio de un cambio en la gestión y ejecución de obras públicas en la región.