13 de noviembre de 2025

Gobierno Nacional se compromete con la Plataforma Logística de Occidente-PLO en Risaralda

plo

El Representante a la Cámara Alejandro García Ríos lideró la articulación de una mesa técnica interinstitucional con el objetivo de consolidar la Plataforma Logística del Occidente Colombiano (PLO) como un proyecto de interés nacional, cumpliendo así con lo dispuesto en el CONPES 3982 de 2020, donde la Nación priorizó la creación de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC).

En la reunión participaron la Ministra de Transporte (e), Liliana Ospina; el Director de Logística del DNP; la Jefe de Operaciones Aduaneras de la DIAN; la Vicepresidenta de Estructuración de la ANI, Gina Juliana Rincón; el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño y el Gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón.

“Este es un paso trascendental para que Risaralda se consolide como el corazón logístico del occidente colombiano. Estamos articulando al Gobierno Nacional, Gobernación y entidades técnicas para convertir este proyecto en una realidad”, destacó el Representante Alejandro García Ríos.

Durante la mesa se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para reconocer la PLO como la primera Iniciativa Logística Estratégica (ILE) del país. El Ministerio de Transporte confirmó que el decreto ILES ya se encuentra en Presidencia de la República para su aprobación ffinal. Una vez expedido, permitirá avanzar en el reconocimiento formal de la PLO y abrir la puerta a su consolidación como puerto seco intermodal.

Por su parte, la DIAN manifestó su interés en establecer un centro de operación aduanera en la PLO, y la ANI informó que los estudios y diseños del Tren del Pacífico (tramo Yumbo–Caimalito) serán extendidos incluyendo una conexión directa con la Plataforma Logística en La Virginia.

Además, se definieron compromisos concretos:

 

  • El Ministerio de Transporte y la Gobernación de Risaralda tendrán 60 días para tramitar la habilitación de la PLO como puerto seco.
  • La Gobernación enviará a la ANI la información del proyecto para incluir la conexión férrea mediante una adenda al tramo del Tren del Pacífico.
  • Se construirá un plan de acción 2026 para acelerar la ejecución del proyecto desde enero del próximo año.

 

“Esta mesa demuestra que cuando las instituciones trabajan juntas, los grandes proyectos dejan de ser promesas y se convierten en motores de desarrollo regional. Con la PLO, Risaralda podrá mover más de 8 millones de sacos de café, además de toneladas de otros productos industriales y agroindustriales”, agregó el representante al final de la reunión.

La Plataforma Logística del Occidente Colombiano (PLO) tiene el potencial de transformar la economía regional, generar miles de oportunidades para las familias del Eje Cafetero y consolidar a Risaralda como el corazón logístico del occidente del país.

 

About The Author