Distrito Aeroportuario, la gran apuesta para fortalecer el futuro económico de Bogotá

El Concejo de Bogotá inició la discusión de uno de los proyectos más relevantes para el desarrollo económico y social de la ciudad en las próximas décadas, el Distrito Aeroportuario y las Actuaciones Estratégicas en Fontibón y Engativá.
De acuerdo con el Concejal David Saavedra, esta iniciativa busca garantizar que la capital mantenga el liderazgo regional en conectividad aérea, carga y pasajeros, teniendo en cuenta que El Dorado moviliza más del 70% de la carga aérea del país y cerca de 46 millones de pasajeros al año. “En un contexto de fuerte competencia internacional, Bogotá no puede quedarse atrás frente a ampliaciones e innovaciones que ya avanzan en aeropuertos de Lima, Buenos Aires y Ciudad de México”, indicó.
El proyecto no solo apunta a ampliar la capacidad del principal aeropuerto del país, sino también a transformar de manera integral el occidente de la ciudad, con inversiones en infraestructura, movilidad sostenible, renovación urbana, recuperación ambiental y equipamientos sociales. “Se trata de una intervención de más de 900 hectáreas que impactará de forma directa a más de 150 mil habitantes y beneficiará a una población flotante cercana a las 278 mil personas, con un enfoque en la generación de empleo, competitividad e internacionalización”, señaló el Concejal Saavedra.
Desde el Concejo se ha enfatizado en la importancia de garantizar una planeación rigurosa para evitar errores de administraciones anteriores, donde grandes proyectos terminaron con retrasos y sobrecostos por la falta de previsión en redes de servicios públicos y gestión del riesgo. Por ello, la discusión actual también aborda aspectos financieros clave, con un modelo mixto que combine inversión pública, privada y mecanismos como plusvalía, valorización y asociaciones público-privadas. La sostenibilidad económica será determinante para lograr que la obra se materialice sin comprometer las finanzas de la ciudad.
El Distrito Aeroportuario más que una obra de infraestructura es una oportunidad para que Bogotá se consolide como una ciudad inteligente y competitiva, articulada con la región y preparada para los retos del comercio y el turismo global. Al integrar transporte, logística, productividad y sostenibilidad ambiental, este proyecto se proyecta como un motor de crecimiento que no solo impulsará el PIB y la generación de empleo, sino que también elevará la calidad de vida de miles de ciudadanos. Su aprobación y correcta ejecución marcarán un antes y un después en la historia del desarrollo urbano y económico de la capital, agregó el cabildante.
Fuente: prensa concejal Saavedra
