‘Datos y voces que conectan la región’: los ciudadanos como el centro de la información
La Región Metropolitana invita al encuentro académico que se realizará este 20 y 21 de noviembre en Ágora Bogotá Centro de Convenciones, piso dos. Entrada libre.

Expertos internacionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de las universidades de Colorado (EE. UU.) y Ginebra (Suiza), así como nacionales de la Universidad Externado de Colombia, junto con académicos, tomadores de decisiones, equipos técnicos y ciudadanía en general se reunirán este 20 y 21 de noviembre en el encuentro ‘Datos y voces que conectan la región’, espacio realizado por la Región Metropolitana
La cita es en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones, piso 2 (Calle 24 No 38-71). Durante estos dos días se darán a conocer, analizarán y explicarán cifras regionales del Observatorio de Dinámicas Regionales de la Entidad que facilitarán la comprensión de las dinámicas de las relaciones funcionales entre Cundinamarca y Bogotá.
La agenda académica del evento abordará la visión estratégica de metropolitana de la entidad, las tendencias globales sobre este tema, lecciones, retos y soluciones compartidas para construir región, entre otras cosas. De esta manera, el encuentro busca consolidarse como un espacio clave para conectar datos, voces y visiones que impulsarán el desarrollo territorial.
Para el director de la Región Metropolitana, Luis Lota, los ciudadanos y los datos siempre deben estar en el centro de la toma de decisiones. “La gobernanza basada en datos permite estructurar iniciativas que respondan a las necesidades de las personas y acceder a los recursos para sacar adelante estos proyectos”, dijo.
Una de las invitadas centrales del evento es Sarah Williams, profesora asociada de Tecnología y Planificación Urbana en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y directora del Laboratorio de Diseño de Datos Cívicos y el Centro Leventhal para el Urbanismo Avanzado. Estará el segundo día con su cátedra ‘Acción de datos, uso de datos para el bien público’.
