Cierre de la vía al Llano: «Una prueba de Estado»

Un llamado a la integración de Bogotá y Cundinamarca con el oriente del país, hizo hoy la gobernadora del departamento del Meta Rafaela Cortés.
El pronunciamiento realizado durante el foro: “Crisis en la vía al Llano y sus implicaciones para la ciudad” en el Concejo de Bogotá. Llamó la atención al Gobierno Nacional para que se planteen soluciones de fondo a los 100 puntos críticos que padece la vía al llano y de los cuales requieren una inversión superior a los 2 billones de pesos.
El primer llamado que realizó la Gobernadora del Meta, fue solicitar que se cambie la idea, sobre una vía que une dos ciudades. Sino en un corredor vial que conecta a la capital del país con media Colombia. Media Colombia, compuesta por la Amazorinoquia integrada por 7 departamentos: Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés con unas rentas anuales en regalías de 55 billones de pesos.
Sobre las regalías la gobernadora Velásquez manifestó: no se puede creer que no haya $50 o $100 mil millones para auxiliar a las regiones pues la economía de los municipios y ciudades ya atraviesa dimensiones trágicas y profundas para sus habitantes.
Las cifras van en aumento desde el pasado 7 de septiembre con el derrumbe en el kilómetro 18 en el municipio de Chipaque.
Sin una fecha de reapertura y con el invierno que se avecina, se calcula que las pérdidas diarias en comercio en promedio alcanzan los $20 mil millones. La actual situación alcanza un impacto calamitoso en la economía regional de $50 mil millones.
El drama también es social y repercute no solo a los habitantes de esta región al oriente del país, sino que también afecta a Bogotá y al país.
Más de 11 mil pasajeros se ven sometidos a viajes de 8 a 11 horas debido a los trancones. “Un solo trancón, desde la salida de Yomasa en Bogotá, hasta 7 kilómetros a la distancia”. Los tiempos de viajes se han triplicado desde la fecha del derrumbe.
El turismo en la región declara pérdidas de 5 mil millones diarios. Ocupación hotelera, ya cayó en un 40 por ciento.
Los precios de la yuca, el plátano y la carne registran un aumento hasta del 90 por ciento, debido a los sobrecostos logísticos.
Así las cosas la crisis de la vía al llano es un reto para una obra de ingeniería que tiene que superar los desafíos políticos, económicos. sociales y ambientales para conectar al centro del país con media Colombia.
Como dijo la gobernadora Cortes, «una región que no tiene muchos votos, pero si tiene una inmensa riqueza, agrícola, energética y turística» para las próximas generaciones.
Escuche la entrevista aquí: https://www.spreaker.com/episode/cierre-de-la-via-al-llano-una-prueba-de-estado–68221239
