Este viernes la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, participó en el evento ‘Elementos para una reforma a la justicia’, organizado por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y en el que se presentó el estudio ‘Modernización de la administración de justicia a través de la inteligencia artificial’, elaborado por el exmagistrado Manuel José Cepeda.
Cabello Blanco calificó dicho estudio como una visión de los momentos que estamos viviendo y que muestra hacia dónde vamos con la inteligencia artificial. “Una tarea en la que venimos trabajando en el Ministerio es la digitalización y la utilización de nuevas tecnologías para avanzar - de manera rápida y fácil- hacia la labor de acercar la justicia al ciudadano”, complementó.
Para la funcionaria, el estudio del exmagistrado Cepeda contempla un aspecto fundamental: las tecnologías de la información, la inteligencia artificial, deben orientarse a mejorar el acceso a la justicia para los usuarios y las condiciones de trabajo de los servidores judiciales. Según la Ministra, la importancia de este documento radica en que recuerda que siempre se debe mantener pleno respeto por los derechos fundamentales, por el debido proceso y por los jueces, quienes emiten las decisiones judiciales.
Cabe recordar que la cartera de Justicia ha venido trabajando con las altas cortes y el Consejo Superior de la Judicatura en la creación de escenarios para la implementación del expediente digital en el plan de transformación tecnológica. “Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se plantea que el imperio de la ley debe establecerse de manera accesible y oportuna, con el fin de consolidar una justicia pertinente, eficiente, oportuna, de fácil acceso y acorde con la transformación digital”, destacó la funcionaria.
Cabello Blanco manifestó, también, que el reclamo de acceso a la justicia por parte de los ciudadanos requiere de muchas actividades para poder responder a las necesidades del país. “A lo largo de este año hemos presentado pequeñas grandes reformas con seis proyectos de ley. Así hemos ido llenando vacíos y solucionando problemáticas. Luego realizaremos una reforma estructural y una reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia”, explicó.
Frente a la gestión de la cartera que preside, la Ministra destacó el programa ‘Modelos de Justicia Local y Rural’, el cual busca dar solución a las problemáticas propias de los municipios. “Estamos centrándonos en las localidades más abandonadas y afectadas por el narcotráfico y las bandas criminales. Y ya hemos adelantado estudios para acercar, especialmente allí, la justicia al ciudadano”, señaló.
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha estrategias que permiten explicarles a los ciudadanos cómo solucionar sus conflictos de manera dialogada y sin necesidad de acudir al sistema judicial. “Hemos implementado una Caja de Herramientas para que a través de alcaldías y gobernaciones se pueda acceder a los métodos de resolución de conflictos”, recordó.
La Ministra Cabello cerró su intervención asegurando que la tecnología es un elemento que asiste, mas no es la vara mágica para resolver todos los problemas de la justicia. Al tiempo, manifestó que dichos problemas tienen muchas causas que se deben atacar, algo en lo que ha venido trabajando el Ministerio. Todo en aras de alcanzar para el ciudadano una justicia, pronta, eficiente y oportuna.