25 de octubre de 2025

Ciudadanía se reúne alrededor del agua para buscar soluciones que permitan su restauración ecológica

La tercera mesa temática del Ágora Metropolitana abordó seis temas relacionados con áreas de alta vulnerabilidad hídrica.

agua

Seis temas fueron abordados en la tercera mesa temática del Ágora Metropolitana, denominada “Voces que Suman, Juntos por el Agua”, en la que se recogieron ideas e iniciativas para impulsar acciones orientadas a la conservación, protección y restauración de áreas de alta vulnerabilidad hídrica.

 

En el marco de este espacio, cerca de 100 participantes abordaron temas relacionados con el río Bogotá y otros afluentes, páramos, humedales, la sabana, los cerros orientales y otros ecosistemas de importancia ambiental.

 

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía y construir proyectos de manera conjunta, especialmente porque el agua es un asunto metropolitano. “Es fundamental garantizar todo el ciclo del agua. Escuchamos a los ciudadanos y recogimos las propuestas que presentaron en materia de recuperación ambiental, ya que existen zonas que se han degradado con el tiempo y es necesario mitigar los impactos del cambio climático”, señaló.

 

Mientras que Diego Cárdenas Chala, secretario de Ambiente de Cundinamarca, destacó la importancia de tener una visión del agua que permita construir soluciones que vayan más allá de las fronteras territoriales para proteger, cuidar y restaurar los ecosistemas. “El agua y los ecosistemas estratégicos son de todos. Tenemos que trabajar en equipo y la conciencia ambiental para construir políticas públicas que nos lleven al camino de la protección de los territorios”, dijo

 

Entre las propuestas que construyó la ciudadanía en este espacio se destacaron el cumplimiento de la sentencia del río Bogotá para su protección y descontaminación, incentivar el aprovechamiento de las aguas lluvias para usarlas en las construcciones y la inversión para la actualización de los planes de ordenamiento territoriales alrededor de agua.

 

Estas propuestas pasarán por un ecosistema de incidencia que recopilará, sistematizará y llevará la trazabilidad de cada una ciudadanos, para que más adelante sean llevadas a la asamblea regional, donde serán priorizadas.

 

El próximo 27 de octubre se realizará la mesa temática virtual para abordar esta asunto con las personas que no lograron asistir de manera presencial.

 

Fuente: Prensa Región Metropolitana

About The Author