13 de noviembre de 2025

Eloísa Garzón: Megacolegio en la localidad de Kennedy

Eloisa

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de Educación, Isabel Segovia, entregaron el colegio Eloísa Garzón, nombre que rinde homenaje a la madre del exalcalde Luis Eduardo Garzón, y a las mujeres que como ella son ejemplo de superación, perseverancia, humildad y amor a la familia.

 

“Que este colegio tenga el nombre de Eloísa Garzón reconoce como las mujeres solas sacan sus familias adelante, a construir sobre lo construido y a impulsar la educación, porque Bogotá debe tener los mejores colegios y un sistema educativo que le permita a cualquier niña, niño y joven el acceso a las oportunidades”, confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

 

A su turno, el exalcalde Luis Eduardo Garzón aseguró: “Este acto es la síntesis del agradecimiento, la síntesis de la memoria, la síntesis del cuidado, porque mi mamá no fue una extraordinaria académica, pero si una mujer que se dedicó a cuidar a sus hijos y a sus nietos. La gente sabe que ella era una gran cuidadora”.

 

La moderna infraestructura atenderá a 1.060 estudiantes, en jornada única desde prejardín hasta grado 11, que habitan los barrios Marsella, Multifamiliares La Paz, Villa Verónica I, El Ferrol y Reserva de las Américas. Iniciará con la atención de 180 niñas y niños en prejardín, jardín y transición, lo que representa un avance significativo en la atención a la primera infancia, la garantía de entornos seguros estimulantes y con condiciones de calidad, que promueven el aprendizaje y el desarrollo integral, una inversión clave para el presente y futuro de la ciudad.

 

“Hoy tenemos el gusto de poder entregar este colegio con el que le damos un reconocimiento a las madres y a las mujeres de Colombia que todos los días sacan adelante a sus hijos y a sus nietos, y que valoran la educación sobre todas las cosas, un valor que nos enseñó doña Eloísa”, ratificó la secretaria de Educación, Isabel Segovia.

 

Este colegio se posiciona como un espacio que integra calidad pedagógica, inclusión, sostenibilidad y pertinencia social, proyectándose como referente para otras instituciones de la ciudad, tiene 31 aulas básicas y especializadas, laboratorios, cocina con comedor escolar, sótano, áreas verdes para la recreación, cubiertas destinadas al descanso y espacios accesibles en siete amplios pisos iluminados y con ventilación natural.

 

El centro educativo usará fuentes de energía no convencionales con 54 paneles solares y sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias para los equipos sanitarios, evidenciando el respeto por el medio ambiente, el bienestar y la seguridad de las niñas, niños y jóvenes, lo que ya le valió un pre-reconocimiento por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente.

 

El proyecto alcanzó una inversión superior a los 49 mil millones de pesos, que incluyeron diseños, obra, interventorías y dotación, y fue financiado 100% por el Distrito. Con este ya son seis los colegios entregados y puestos en operación por la actual administración, que avanza en otros once proyectos, entre colegios nuevos y restituidos, ubicados en distintas localidades de Bogotá.

 

Atención integral a la primera infancia

 

En el colegio Eloísa Garzón se han dispuesto nueve aulas con estándares de calidad, dotadas con material pedagógico que favorece el aprendizaje mediante el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, en el marco de la estrategia “De la mano contigo”.

 

Con esta apertura, Bogotá también avanza en su propósito de garantizar que más niñas y niños reciban atención integral en entornos que favorezcan su desarrollo y bienestar desde los primeros años de vida, por eso el área de primera infancia cuenta con un equipo de profesionales con formación y experiencia en el trabajo con niñas y niños de tres a cinco años.

 

Además, las niñas y niños de primera infancia recibirán hasta tres complementos alimentarios diarios, que cubrirán un porcentaje del aporte nutricional del 70%, adaptado por nivel educativo y clase de ración, para complementar la alimentación que reciben en su hogar. Asimismo, la jornada educativa de ocho horas favorecerá la continuidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y brindará a las familias la tranquilidad de que sus hijos permanecen en un entorno protector, en el que se han dispuesto alternativas de transporte que facilitan el acceso seguro y oportuno al colegio.

 

Fuente: Prensa SED

About The Author