Agroexpo 2025 rompe récords con más de 290 mil asistentes

Con más de 290.000 asistentes, Agroexpo 2025 se consolida como la edición más visitada en toda la historia de la Feria. En su versión número 25 y tras 50 años de trayectoria, este evento agropecuario logró romper récords históricos de participación, superando los 262.608 visitantes alcanzados en 1981. La feria no solo batió cifras, sino que reafirmó su posición como la vitrina más importante del agro latinoamericano. Esta apuesta es organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas – UNAGA.
Frente a esta icónica edición, Doris Chingate, jefe de proyecto de Agroexpo resaltó que “Esta feria no solo superó las expectativas de asistencia, sino que confirmó que el corazón del agro colombiano late con más fuerza que nunca. Detrás de esta feria histórica hay cientos de manos que lo hicieron posible: el equipo logístico, los productores, ganaderos, empresarios, ingenieros, técnicos, veterinarios, diseñadores, montajistas, equipo comercial, comunicaciones, personal de servicios, de registro, seguridad, boletería, y todos los colaboradores de Corferias y los gremios aliados. Cada uno dejó el alma para que el campo brillara en la ciudad. Hoy más de 290 mil visitantes pueden decir que vivieron una Agroexpo inolvidable”.
De acuerdo con Daniel Espinosa, presidente de UNAGA “Agroexpo 2025 ha sido una celebración sin precedentes. Esta edición consolida a nuestra feria como el punto de encuentro más importante entre productores, empresarios, gremios y familias rurales de todo el país. Ver miles de personas recorriendo los pabellones, conectando con la tierra, aprendiendo y soñando con un agro más fuerte y moderno, es una prueba del compromiso que tenemos con el desarrollo rural. Desde las 27 asociaciones ganaderas que pertenecen a UNAGA, celebramos el esfuerzo de todos los que lo hicieron posible y reafirmamos nuestro orgullo por representar al corazón productivo de Colombia.”
Una rueda de negocios exitosa
La Rueda de Negocios de Agroexpo 2025 también fue un éxito rotundo, con expectativas totales que superaron los USD 4,1 millones (más de COP 16.700 millones al valor de la TRM vigente). Durante las jornadas del 15 y 16 de julio se realizaron más de 600 citas entre 214 expositores y 44 compradores internacionales provenientes de 10 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En el marco de la feria se concretaron negocios spot por USD 1.408.200 y se proyectaron acuerdos comerciales por USD 2.780.349 para realizarse en los próximos 12 meses. Este balance demuestra el potencial exportador del agro colombiano y la capacidad de Agroexpo para impulsar al campo con mercados internacionales.
Una feria protegida y vigilada que cuida de cada animal
Carlos Augusto Ríos Martínez, gerente seccional Cundinamarca del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), destacó “como responsables de la sanidad agropecuaria del país, el ICA ha tenido una participación determinante en Agroexpo 2025, como todos los años, garantizando la inspección, vigilancia y control del ingreso y permanencia de animales y plantas. Al cierre de la feria, podemos dar un parte de tranquilidad: no se presentó ninguna situación de riesgo”.
Ríos subrayó el esfuerzo del equipo técnico y veterinario que operó por turnos desde el 6 de julio hasta el 21, y recalcó que una feria con el volumen de ingreso y salida de animales como Agroexpo requiere un trabajo logístico intenso.
También resaltó la labor del equipo de expedición de guías de movilización y de sanidad vegetal, especialmente en controles como la prevención del ingreso de productos restringidos como papa no certificada, debido a enfermedades como la punta morada. “Nos quedan lecciones aprendidas, pero el balance es altamente positivo. Desde ya, trabajamos con los organizadores para fortalecer procesos hacia la próxima edición”.
Por otro lado, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA realizó inspecciones durante toda la feria con el propósito de verificar cómo se garantizaron las cinco libertades fundamentales de los animales presentes en Agroexpo 2025.
Estas inspecciones se centraron en validar que todos los ejemplares estuvieran: 1) libres de hambre y sed; 2) libres de incomodidad; 3) libres de dolor, lesión o enfermedad; 4) libres para expresar un comportamiento natural; y 5) libres de temor y angustia. Este seguimiento riguroso fue clave para asegurar una estancia digna y respetuosa con el bienestar animal a lo largo de toda la feria.
Remates de Asocebú, UNAGA y Fedegán
En total, los cuatro remates realizados durante Agroexpo 2025 alcanzaron ventas por $2.479 millones de pesos, con un total de 163 lotes ofertados. “Estos remates reafirman la solidez y proyección del negocio ganadero colombiano, así como la calidad genética de los ejemplares presentados” afirmó Espinosa. Se realizaron de la siguiente manera: Asocebú inició el viernes 11 con “La Gran Reserva”, remate donde se ofertaron 50 lotes enfocados en ejemplares de potrero como reproductores, hembras de levante y hembras de vientre, con la participación de criadores de todo el país. La jornada cerró con más de $1.000 millones en ventas.
El sábado 12, el turno fue para el “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal”, con 35 lotes conformados por animales que habían sido juzgados durante la primera semana de feria, muchos de ellos premiados, y que alcanzaron ventas cercanas a los $700 millones.
Por su parte, Fedegán, ubicado en el pabellón el 4 y quién contó más de 60 aliados comerciales y una agenda académica dedicada a la sanidad animal, mercados internacionales, sostenibilidad y fomento al consumo; avanzó en sus remates con la participación de ganaderías como Acres Farm, Hacienda la Ponderosa y Hacienda Cuba, alcanzó altos números de ventas.
El viernes 18 se realizó el “Remate Diamantes de UNAGA – TVGAN” en el Auditorio Principal de Corferias donde se ofertaron más de 40 lotes enfocados en ejemplares de carne. Y la jornada cerró con $337 millones en ventas. Para el sábado 19 el turno fue para el “Remate Estrellas de Fedegan” donde se ofertaron 38 lotes enfocados en leche y la jornada cerró con $442 millones en ventas.
Un recorrido en números por la versión más histórica de la feria
La edición 25 contó diversas zonas de exhibición, ubicadas a lo largo del recinto ferial: en la del pabellón 8 nivel 2 se encontraban cerca de 250 ovejas de diferentes propósitos: razas de pelo, leche, línea materna y cárnica. En este espacio participaron 27 criaderos asociados, 10 corrales con más de 50 productores.
Otro de los lugares que captaron la atención del público asistente fueron las pesebreras, las cuales recibieron en la primera semana caballos procedentes de países como Suiza y Holanda, aquí las razas especializadas en tiro pesado se llevaron las miradas. Mientras que para la segunda semana de Feria los caballos de trote y paso fino fueron los protagonistas.
Uno de los eventos con mayor afluencia de público fue la “Copa Colombia Agroexpo 2025”, realizada del 17 al 20 de julio, en la que participaron 532 ejemplares y se juzgaron cuatro andares, los ganadores en cada categoría fueron:
- Trocha y galope:
- Gran Campeón: Neptuno De Montesa
- Gran Campeona: Estrella de 2M
- Campeón Reservado: Furor de Rancho San Juanito
- Campeona Reservada: Victoria Perenne de la Ceiba
- Campeón Joven: Cantador de Mis Potrillos
- Campeona Joven: Malagueña de Rancho La Luna
- Trocha colombiana:
- Gran Campeón: Diamante Caótico de Salem
- Gran Campeona: Misión Cumplida de Carolina de Los Mellis
- Campeón Reservado: Kronos de Dos Pasos
- Campeona Reservada: Bienvenida de La Cristalina
- Campeón Joven: Corso de Nuevo Amanecer
- Campeona Joven: Antioqueñita de Rancho La Milagrosa
- PASO FINO COLOMBIANO:
- Gran Campeón: Amante Bandido
- Gran Campeona: Pimienta de 3C
- Campeón Reservado: Ponderosa Espectáculo de Chapala
- Campeona Reservada: Reina de Hacienda Heisen
- Campeón Joven: Espléndida de Arizona de Villa Natalia
Así fue la experiencia de los expositores
Diego Villanueva, gerente comercial nacional de Global Motors:
“Agroexpo 2025 fue una gran feria para nosotros. Cerramos negocios por aproximadamente 700 millones de pesos y logramos que muchos visitantes, que estaban expectantes por conocer físicamente nuestros tractores, comprobaran su calidad y robustez. Esta feria nos permitió posicionarnos mejor en el mercado y, sin duda, volveremos a participar en la próxima edición.”
Juan Fernando Mejía Isaza, gerente de Premex:
“Agroexpo 2025 fue un total éxito para nosotros. Hacía años que no participábamos con un stand propio y regresar con nuestras líneas de nutrición y salud animal para equinos, ganadería de carne y leche, y porcicultura fue una decisión acertada. Hicimos ventas directas por más de 25 millones de pesos, pero lo más valioso fue el alcance comercial: más de 100 contactos entre clientes finales, distribuidores y proveedores de todo el país y del exterior”.
Marco Tulio Pérez, representante de la Secretaría de Agricultura del Huila:
“El balance de Agroexpo 2025 para el departamento del Huila es altamente positivo. Nuestros emprendedores, que presentaron líneas productivas como café, cacao, panela, frutas y derivados, lograron importantes contactos comerciales, especialmente con mercados de Bogotá. Destacamos alianzas estratégicas, como la alcanzada entre productores de cacao y la Alcaldía de Tenjo. Además, se concretaron oportunidades de exportación que abren un nuevo panorama para el agro regional: 5.000 toneladas de cacao hacia Rusia y panela pulverizada orgánica con destino a España”.
Álvaro Ernesto Palacio, presidente ejecutivo de Asohofrucol:
“Desde Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola celebramos que los productores hortofrutícolas hayan concretado ventas reales en el marco de Agroexpo 2025. Esta feria no solo nos permitió visibilizar el potencial de nuestras frutas y hortalizas, sino que demostró que el campo colombiano sí vende, sí crece y sí tiene mercado. Eventos como este son fundamentales para seguir fortaleciendo los encadenamientos comerciales, abrir nuevos canales de comercialización y posicionar nuestros productos en el escenario nacional e internacional”.
Carlos Fernando Mayorga, gerente general de Fedepanela:
“Durante los días de feria estimamos que más de 18.000 personas visitaron nuestro stand, gracias a una programación constante, una experiencia multisensorial y una ubicación estratégica. Logramos consolidar alianzas institucionales clave, visibilizar nuevos emprendimientos paneleros y ofrecer contenidos innovadores que conectaron con públicos de todas las edades. Desde shows gastronómicos regionales y degustaciones, hasta activaciones con personajes y marcas aliadas, demostramos que la vida sabe a panela y dejamos un mensaje claro: la panela es identidad, sabor y futuro para Colombia”.
¡Gracias al campo que impulsa!
Con una mezcla única de tradición, innovación y orgullo rural, Agroexpo 2025 demostró por qué sigue siendo la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica. Esta edición dejó un mensaje claro: el campo colombiano está más vivo, fuerte y conectado que nunca.
Tras 25 versiones y medio siglo de historia, Agroexpo reafirma su compromiso con los productores, emprendedores, gremios y visitantes, que hacen posible este encuentro. Desde Corferias, ya se comienza a trazar el camino hacia la próxima edición, con el firme propósito de seguir sembrando país desde el corazón del agro.
Fuente: Prensa Agroexpo
