27 de octubre de 2025

CATAM en la base aérea será la primera estación del RegioTram de Occidente en el distrito capital

rd

Hoy empezó a materializarse el sueño de cientos de bogotanos y cundinamarqueses que durante décadas han tenido el deseo de utilizar un solo medio de transporte que una estas dos regiones vitales para el centro del país, la Sábana Occidente del departamento de Cundinamarca  y la ciudad de Bogotá. Con la presentación del  modelo escala del primer vagón del RegioTram de Occidente.

Las obras ya iniciaron desde el pasado mes de junio en el patio taller del Corzo en Facatativá sobre la línea férrea antigua y de la cual ya se ha levantado el 23% de los 77 kilometros  de rieles que se deben remover. Es decir ya se han removido 19 kilometros de rieles.

Facatativá, Madrid, Funza, Mosquera, serán los municipios que atravesará con dos tres enganchados y casi mil pasajeros para encontrarse con Fontibón y seguir en nueve estaciones hasta alcanzar  las inmediaciones de la antigua estación de la Sabana en el centro de Bogotá.

El Gobernador de Cundinamarca, quien realizó la presentación del prototipo, también anunció la puesta en marcha en los próximos días de la primera estación eléctrica, que alimentara al RegioTram.

Catam en la carrera 129, punto clave de la base aérea, será la primera estación al ingreso del distrito capital. Fontibón, Puente Aranda, Teusaquillo y los Mártires, serán las localidades beneficiadas con este medio de transporte que une a los bogotanos y cundinamarqueses.

El Regiotram de Occidente operará con trenes eléctricos articulados de 52 metros, con capacidad para 495 pasajeros cada uno. Dos vagones acoplados podrán movilizar cerca de 1.000 personas por trayecto. El sistema contará con frecuencias de paso cada seis minutos en hora pico y doce minutos en hora valle, y alcanzará velocidades de hasta 70 km/h, reduciendo tiempos de viaje que hoy superan las dos horas y media.

Según el gobernador Jorge Rey, este tren híbrido —que combina aceleración eléctrica con frenado regenerativo— permitirá una reducción de más de 80.000 toneladas de CO₂ en la huella de carbono anual del departamento. También tendrá impacto directo en el acceso a servicios de salud, educación, turismo y comercio para más de dos millones de cundinamarqueses.

Cultura Regio

Como parte de la estrategia pedagógica, el vagón prototipo funcionará como aula de aprendizaje permanente. “Queremos que la gente lo conozca, lo sienta como propio y se familiarice con el cambio cultural que implica subirse al tren”, explicó Rey.

El mandatario hizo un llamado al Gobierno Nacional para continuar la expansión de la red férrea con el Regiotram del Norte, que ya cuenta con estudios y diseños para llegar hasta Zipaquirá. “Es una oportunidad histórica para encadenar el centro del país con los puertos, fortalecer zonas logísticas, garantizar seguridad alimentaria y aprovechar nuestra capacidad hídrica y geológica”, afirmó.

“El gobierno anterior del gobernador Nicolás García también logró entregar un avance importante”, destacó Rey, al explicar que el proyecto ha contado con el respaldo de tres gobiernos nacionales: el del expresidente Santos, que gestionó la viabilidad técnica y la licitación; el del expresidente Duque, que aprobó el Conpes de riesgos; y el actual presidente Gustavo Petro, cuyo gobierno otorgó el licenciamiento ambiental definitivo, habilitando además el camino para que futuros trenes regionales no tengan que repetir ese trámite. Inicia pues  una nueva era de transporte férreo en Colombia

 

About The Author