27 de octubre de 2025

Fontibón tiene nuevo colegio con capacidad de recibir más de 1.500 estudiantes

josefa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó a la ciudad una nueva institución educativa, se trata del colegio María Josefa Canelones, ubicado en la localidad de Fontibón y que tiene capacidad para atender una población de 1.560 estudiantes desde prejardín hasta grado 11, en jornada única. “Este colegio es parte del esfuerzo que hacemos de construir sobre lo construido porque Bogotá tiene que seguir avanzando en mejorar su infraestructura educativa”, comentó.

El mandatario de la ciudad aseguró que la apuesta de su administración es invertir 1.3 billones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa, con el propósito de garantizar espacios seguros, innovadores y adecuados para el aprendizaje. Esta apuesta incluye la entrega de 28 colegios nuevos y restituidos con capacidad para atender a más de 22.680 estudiantes, un centro pedagógico y cultural, y obras de mejoramiento en 310 sedes en toda la ciudad.

“Demostrar que la educación es lo más importante tiene que ver con infraestructuras como esta, de la mejor calidad, que no haya diferencia, inclusive este colegio es muchísimo mejor que la inmensa mayoría de los colegios privados de Bogotá. Eso es una demostración de la importancia que Bogotá le da a la educación pública”, manifestó en alcalde Carlos Fernando Galán.

Este colegio, cuya construcción y dotación tuvo una inversión de $ 69.557.115.626 financiado en su totalidad por el Distrito, se caracteriza por su moderna infraestructura que lo posiciona como una institución sostenible ambientalmente. “Cuando llegamos estaba en un avance del 38 %, y hoy podemos decir que se terminó por completo y ya está en operación”, destacó el alcalde Galán.

Sobre el particular, la secretaria Distrital de Educación, Isabel Segovia, señaló que durante el año pasado se superaron algunos inconvenientes y se logró terminar el colegio: “Hoy tenemos uno de los colegios más bonitos de Bogotá”.  Además, comentó que esta Institución es una verdadera muestra de mejoramiento educativo, “de cómo se puede arrancar un colegio con los programas in situ, con los maestros formados y con el personal que se necesita”.

Los estudiantes cuentan con un equipo directivo y docente conformado por 57 docentes de aula, 1 docente de apoyo, 3 docentes orientadores y 3 coordinadores. Este moderno colegio se suma a las nuevas infraestructuras en las que viene trabajando Bogotá, 5 de las cuales se entregarán este año, y en las que confluye la educación y el cuidado del medio ambiente como componentes esenciales.

Cuenta con 105 paneles solares que proporcionan 60 kilovatios pico a la institución lo que le permite un 20 % de ahorro de energía del consumo de la institución educativa, así como un sistema de recolección de aguas lluvias para uso en zonas verdes y sanitarios, permitiendo un ahorro del 30 % en el consumo de agua de la institución. Así mismo, dispone de huertas y cuarto de basuras y separación de residuos.

En sus tres edificaciones, comunicadas por puente peatonal, se encuentran 45 aulas de clase, 12 de ellas destinadas para la primera infancia, 15 para educación básica primaria, 12 para básica secundaria y 6 para media, así como espacios adaptados y dotados para ludoteca, laboratorios de ciencia, física y química, aulas de informática, centros de recursos de idiomas, biblioteca, emisora, aula de danza, taller de música, sala de audiovisuales, aula polivalente, entre otras. Así mismo, los estudiantes podrán disfrutar de cancha múltiple, zonas de recreación pasiva, auditorio y un moderno comedor escolar.

El nombre del colegio rinde homenaje a la llanera nacida en Tame, Arauca, María Josefa Canelones, una ‘Juana voluntaria’ que marchó por la campaña libertadora convencida de que apoyar la independencia garantizaría la libertad del hijo que llevaba en su vientre, y al que dio a luz en condiciones extremas en el Páramo de Pisba cuando el ejército libertador transmontó el paso de los Andes, el 2 de julio de 1819.

‘Juana voluntaria’ es el nombre que se daba a las mujeres que, sin ser soldados, participaban en la guerra de independencia, apoyando a los combatientes. Su historia simboliza el papel fundamental de las mujeres y las comunidades campesinas en la lucha por la libertad, al representar el compromiso, la fortaleza y el espíritu solidario que acompañaron la gesta independentista desde los territorios.

 

Fuente: SED

 

 

 

 

 

About The Author