No a la importación de cannabis a Colombia
Colombia tiene una industria con más de 3.500 empresarios que han apostado por el cannabis medicinal o como insumo de la industria textil, de zapatos, entre otras.

El representante Alejandro Ocampo, presidente de la Comisión de Drogas del Congreso de la República, manifestó su desacuerdo frente al decreto expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que permite la importación de cannabis a Colombia.
«Colombia no necesita importar cannabis. Lo que necesitamos es exportarlo. Tenemos una industria con más de 3.500 empresarios que han apostado por el cannabis medicinal o como insumo de la industria textil y enfrentan innumerables trabas para comercializar sus productos. Mientras el ICA y el Invima dificultan la venta de cannabis nacional, ahora permiten que ingresen productos extranjeros. ¿A quién se le ocurrió esta idea? Esto es inaceptable», manifestó Alejandro Ocampo,
Colombia cuenta con extensas áreas de cultivo de cannabis y un ecosistema empresarial que ha invertido en la producción y transformación de esta planta. En lugar de facilitar la importación, el Gobierno debería enfocarse en abrir mercados internacionales para que el país pueda exportar cannabis medicinal, de uso adulto y como materia prima para la industria textil, de calzado, entre otras.
«Desde el Congreso exigimos la anulación de este decreto. No podemos permitir que el mercado nacional sea inundado con cannabis extranjero mientras nuestros productores siguen enfrentando barreras burocráticas para vender lo que aquí se cultiva. Colombia tiene el potencial para convertirse en un líder global en la industria del cannabis, pero esto solo será posible si el Estado respalda a los empresarios nacionales en lugar de poner en riesgo su viabilidad», puntualizó Ocampo.
El llamado del presidente de la Comisión de Drogas del Congreso de la República es claro: Colombia debe exportar cannabis, no importarlo.