Concertación y diálogo en la aprobación del Plan de Desarrollo Local para el 2025 -2028 de Fontibón
Por unanimidad la Junta Administradora Local aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 003 del 2024: “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para la localidad de Fontibón 2025-2028 Fontibón Camina Segura”.
Por unanimidad la Junta Administradora Local aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 003 del 2024: “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para la localidad de Fontibón 2025-2028 Fontibón Camina Segura”.
El Plan de Desarrollo Local (PDL) presentado por la actual administración, fue objeto de modificación con 85 proposiciones presentadas en Comisión Segunda y 29 en Plenaria, es decir 114 proposiciones, discutidas y aprobadas que incluyen prácticamente todos los sectores, representados por asociaciones, comités y gremios de Fontibón.
Y es que precisamente el común denominador del aprobado Proyecto de Acuerdo fue la concertación. “Logramos un PDL bastante incluyente de todas las necesidades y expectativas de muchos y ahora queremos trabajar de la mano con todas las instancias de participación, solo nos resta que la ejecución esté orientada a la satisfacción de los intereses de las mayorías”. Apuntó la alcaldesa Adriana Ortiz
Pero en materia de discusión durante las audiencias y en el debate político para la aprobación del PDL 2025 – 2028, resaltan las solicitudes por parte de las comunidades sobre las inversiones a realizarse para mejorar la seguridad y la malla vial de la localidad. Pues los índices de homicidios van en aumento y vías como la 22 de la carrera 100 a la 106, o las calles que sirven de tránsito para el SITP, están intransitables y en mal estado.
Con relación a la malla vial, el edil Gerardo Montero, aseguró que el porcentaje a invertir durante los próximos 4 años, solamente comprende un 14.5 por ciento del presupuesto asignado, una cifra muy pequeña, con relación a las anteriores administraciones, que destinaban el 40 o 50 por ciento. “Fontibón necesita, gestionar con el Instituto de Desarrollo Urbano, el IDU y si el CONFIS no envía recursos o se acuerda con la Unidad de Mantenimiento, la malla vial puede terminar rezagada al final de la administración”.
Caso muy contrario ocurre con el presupuesto destinado para la seguridad de Fontibón. El cuál pasó de 3.500 millones de pesos en vigencias pasadas a 12. 500 millones de pesos, para los próximos 4 años. Más del 210 por ciento.
Una de las proposiciones presentadas en materia de seguridad, la realizó el edil Víctor Mosquera, que permitirá la instalación del Centro de Monitoreo para las cámaras de vigilancia de la zona. Actualmente las cámaras del C4 instaladas en Fontibón se encuentran ligadas a la vecina localidad de Engativá, lo que dificulta la operación de la policía a la hora de reaccionar al delito.
También con el incremento del presupuesto asignado a seguridad de la zona, se podrá mejorar el parque automotor, pues en la actualidad de 20 vehículos con los que cuenta la localidad, tan solo 5 están patrullando las calles de la novena localidad de Bogotá. “Aquí lo que necesitamos son vehículos y motos de alto cilindraje para perseguir a los bandidos” Argumentó el edil Mosquera.
Uno de los ediles, más antiguos en la Corporación, Eduardo Gómez, resaltó la seriedad con la cual la Junta Administradora Local, JAL, tomó la discusión y análisis en la aprobación del PDL, al buscar la posibilidad de financiar algunos sectores que estaban totalmente desfinanciados , señaló el edil Gómez: “Que está seguro que los recursos asignados van a subir porque aun falta consolidar los recaudos y las transferencias que pueden terminar en casi los 70 mil millones de pesos anuales en la inversión para el desarrollo de la localidad”.