Pagar por Jugar: Uso de escenarios deportivos en Fontibón
En estos momentos en los cuales el mundo tiene puesta su atención en la justa deportiva más importante del planeta: Los Juegos Olímpicos de París 2024. Se conoce que los niños, niñas y adolescentes de Fontibón tienen que pagar por practicar alguna disciplina deportiva. Y peor aun, tienen que pagar por jugar.

En estos momentos en los cuales el mundo tiene puesta su atención en la justa deportiva más importante del planeta: Los Juegos Olímpicos de París 2024. Se conoce que los niños, niñas y adolescentes de Fontibón tienen que pagar por practicar alguna disciplina deportiva. Y peor aun, tienen que pagar por jugar.
Y es que el uso de los escenarios deportivos se ha convertido en una situación crítica para padres de familia, jóvenes o cualquier persona que quiera hacer deporte o simplemente realizar una actividad física de por lo menos 20 minutos. Como lo recomiendan los médicos.
La queja radica en que si no se paga al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) por el uso de una cancha o escenario deportivo. Entonces no se puede realizar la actividad deportiva o el ejercicio físico y la medida rige para cualquier persona, equipo, grupo o asociación.
Según el edil Eduardo Gómez, el fútbol aficionado en la localidad, está conminado a acabarse, porque si no pagan $300 mil pesos por una cancha, no se la prestan.
Manifiesta el Edil: “Los escenarios deportivos de la localidad, los están cogiendo las escuelas poderosas del Distrito, los que tienen la posibilidad de cobrarle a un niño una mensualidad entre 200 y 300 mil pesos. Para que puedan venir acá a realizar sus partidos y los jóvenes que no puedan pagar esa mensualidad o pertenecer a determinada escuela, entonces no pueden jugar”.
Las denuncias fueron hechas en debate de control político sobre la administración de parques y canchas sintéticas en la localidad novena.
El edil Javier Acero, denunció el no préstamo del Polideportivo de Atahualpa a un equipo de fútbol, conformado por menores de edad para representar a Fontibón en un torneo a realizarse en el vecino municipio de Cachipay, pero les cobraron los $93 mil por una hora.
De igual manera denunció el edil sobre el mal estado de la canchas sintéticas ubicadas en Modelia y Carlos Lleras, así como la falta del alumbrado en la cancha de Villemar.
Capitulo especial merece la denominada cancha del Cajón o la tradicional cancha de Atahualpa, que por el momento se encuentra cerrada según el IDRD, para recuperar la grama natural. Pero alrededor de 120 niños que pertenecen a escuelas deportivas gratuitas que patrocina la Alcaldía Local, no han podido realizar sus prácticas.
¿Cuál es la prioridad del IDRD? ¿La plata? ¿Cobrar? ¿O que la comunidad y las escuelas deportivas crezcan? Preguntó el Edil Acero.
Las quejas de mantenimiento también se extendieron sobre las maquinas o gimnasios que suelen ser utilizados por los adultos mayores en los parques. Se encuentran deteriorados y en abandono, porque no les hacen el respectivo mantenimiento.
Por tal razón los ediles se preguntan: ¿Hacia dónde van los recursos que se cobran por el uso de los escenarios deportivos?
Los funcionarios del IDRD, manifestaron ampararse en el Protocolo de Aprovechamiento Económico (PAE). Y conforme a lo estipulado en el PAE los costos están así:
- Para el Polideportivo en promedio está en $44.200 hasta $170. 300 por hora.
- En canchas deportivas, como baloncesto, pistas, microfútbol. Voleibol y pista de patinaje desde casi 25 mil pesos hasta 45 mil pesos/hora
- Estadio de Atahualpa: $153.800/hora
- Cancha de Atahualpa:$93.600/hora