27 de octubre de 2025

IDU implementa “plan de choque nocturno”  para agilizar peatonalización de la Séptima

Con el objetivo de avanzar con mayor eficiencia en las obras de la fase II de peatonalización de la carrera séptima, aprovechar los horarios de menor flujo peatonal, y afectar lo menos posible a transeúntes y comerciantes,

séptima

Con el objetivo de avanzar con mayor eficiencia en las obras de la fase II de peatonalización de la carrera séptima, aprovechar los horarios de menor flujo peatonal, y afectar lo menos posible a transeúntes y comerciantes,

el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) llegó a un acuerdo con el contratista para poder tener un turno nocturno con cerca de 80 trabajadores, maquinaria, camiones, y demás elementos necesarios para avanzar en la construcción y cumplir con los tiempos establecidos en el cronograma.

«Tomamos la decisión de trabajar doble turno, es decir durante las 24 horas, para poder entregar esta obra que va desde la Av. Jiménez hasta la calle 26, en el último trimestre de este año», indicó Yaneth Mantilla, directora de IDU.

La funcionaria resaltó que en total la intervención tendrá una longitud de 1.4 kilómetros, y se renovarán cerca de 36.817 metros cuadrados de espacio público. Los 80 trabajadores ingresarán durante las próximas semanas, y tendrán turnos entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

«Durante el día aquí transitan más de 400 mil peatones, lo que dificulta el avance de las obras,  el traslado de materiales y el movimiento de maquinaria. Por esa razón hemos decidido trabajar en dos turnos. Hoy tenemos ya cerca de 30 operarios, y poco a poco llegaremos a más de 80 personas en cada turno. Nuestro compromiso, como lo hemos hecho en las 28 obras que hemos entregado, es cumplirle a la comunidad», indicó la Directora del IDU.

La segunda fase de la peatonalización de la Séptima tiene un presupuesto de $41.821 millones corresponden a la obra física, de los cuales a la fecha se han desembolsado $14.535 millones.

La peatonalización de la Séptima Fase II tiene una renovación de 36.817 metros cuadrados de espacio público y contempla una  ciclorruta de 3 metros ancho a lo largo de 1.4 kilómetros.

El rediseño del corredor contará 197 canecas de acero inoxidable, 80 postes de iluminación, 44 bancas, semáforos modernos y se plantarán más de 70 árboles de especies como Eucalipto, Pomarroso, Falso Pimiento y Nogal.

Cabe resaltar que el contrato fue firmado el 24 de marzo de 2015 (administración ´Bogotá Humana´), con un plazo inicial de 2 años. Sin embargo la obra no inició durante 2015, y el primero de enero de 2016 la actual administración recibió la obra sin 9 estudios necesarios para su construcción, por lo que tuvo que ser suspendida y reiniciarse en abril de 2017.

La licitación de la obra fue adjudicada en 2015 al consorcio Peatones GO, la cual a finales del año 2018 se declaró en quiebra y no pudo finalizar la obra.

Ante esto el IDU evitó  la caducidad de la obra, lo que hubiera generado una parálisis total por varios años, y logró la cesión del contrato por parte de Peatones Go al consorcio Santa Catalina, el cual en la actualidad  registra un avance del 42%.

La suspensión de la obra en diferentes oportunidades y por causas atribuible principalmente al primer contratista, no generaron ningún sobrecosto para la ciudad.

 

About The Author

Deja una respuesta